lunes, 14 de julio de 2014

Orégano


“Con Orégano en Mano a Cocinar Como Italiano”

El Orégano es una especia nativa de la zona. En las leyendas mitológicas se dice que Afrodita, diosa del amor y el romanticismo, fue la que plantó el primer orégano y le dio la fragancia que actualmente posee.
Sus propiedades han sido ampliamente estudiadas, siendo las más importantes su actividad antioxidante, antimicrobiana y, en estudios bastante primarios, antitumoral, antiséptica y también se la considera tónica y digestiva.

El orégano es una hierba aromática muy apreciada gastronómicamente, ya que aporta una intensa personalidad a las elaboraciones en las que participa como condimento, llegando a influir incluso en el lenguaje destacando su presencia en la cocina mediterránea y muy especialmente en la italiana, de ahí nace el dicho anteriormente mencionado.

PROPIEDADES
1.-  Propiedades antioxidantes
2.- Propiedades anti fungicidas, es un buen preservante alimenticio y sus credenciales para combatir hongos son impresionantes
3.- Propiedades antibióticas por su alto potencial para eliminar bacterias
4.- Propiedades antiespasmódicas y también tienen propiedades anti inflamatorias.
5.- Ha sido exitosamente utilizado para matar una gran cantidad de tipos de parásitos intestinales como amebas y lombrices e infestaciones externas del pelo como piojos, pulgas, liendres, etc
6.- Excelente digestivo, ayuda con la indigestión, flatulencia, vómitos y diarrea.
7.- Alivia infecciones urinarias, infecciones bronquiales, glándulas inflamadas y afecciones similares.
8.- Usado para tratar dolores particulares del reumatismo, artritis, inflamaciones, picazón, músculos inflamados y otros dolores musculares.
9.- Mediante inhalación en vaporizadores alivia el asma y congestiones severas.
10.- Usado para tratar el mal aliento, problemas de encías, úlceras bucales, ampollas, etc.

PRECAUCIONES: El orégano es considerado un remedio suave con mínima toxicidad, pero algunas personas pueden presentar síntomas alérgicos como dificultad para respirar, picazón, inflamación. No usar en caso de tener reacciones alérgicas a esta u otras hierbas. Debido a que es un estimulante de las paredes uterinas, está contraindicado en mujeres embarazadas.

RECETA: Rodajas de zapallo italiano con queso, orégano y tomate.
COMPLEJIDAD: Media
RACIONES: 2

- 6 tajas de queso en lámina cortadas en 6 cuadritos dobles.
- 1 zapallo italiano cortado en rodas.
- 50 gramos de pan rallado.
- 50 gramos de harina.
- 1 Tomate cortado en rodajas partidas por la mitad, o dos pequeños solo en rodajas.
- 1 huevo.
- Orégano

PREPARACIÓN
1.- Revolver en un plato plano, la harina y el pan rallado.
2.- Batir el huevo en un plato hondo.
3.- Pasar poco a poco las rodajas de zapallo por el huevo batido.
4.- Cubrir con la mezcla de pan rallado y harina Las rodajas de zapallo Italiano.
5.- Reservar las rodajas en un plato.
6.- Repetir la operación hasta que tengamos listas todas nuestras rodajitas de zapallo.
7.- Poner a calentar aceite en un sartén. Ni mucho, ni poco.
8.- Freír las rodajas aproximadamente 15 segundos por cada lado.
9.- Reservar el zapallo en un plato cubierto con papel de cocina para que éste absorba la grasa restante.
10.- Probablemente después de sacar las primeras rodajas del sartén, este quede embarrado de harina y pan. Así que tomamos una toalla de papel, lo limpiamos, volvemos e poner aceite y repetimos la operación.
11.- Reservar las rodajas de zapallo ya fritas.
12.- En la bandeja de horno, colocamos las rodajas de zapallo.
13.- Sobre cada rodaja poner un cuadro doble de queso.
14.- Sobre el queso colocar una rodaja de tomate.
15.- Finalmente, rociar orégano sobre los zapallos y añadir una gotita de aceite de oliva en cada roda.
16.- Meter las bandeja al horno precalentado a 200 grados centígrados por 5 a 10 minutos (hasta que se derrita el queso).
17.- Servir.
18 Disfrutar :)


Si te gustó esta publicación Compártela y ayuda a que el mundo entero pueda conocer los beneficios de esta fabulosa planta :)  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario