“mezclada anda la cosa: junto a la ortiga nace la rosa”
En esta frase hay que hacer un alto para explicar, que su
origen no parte en las propiedades que pudiera tener la ortiga, sino que es una
analogía con la vida en que la expresión usada para mostrar nuestra sorpresa y
queja por la falta de coherencia en una situación en la que conviven cosas de
diferente naturaleza difícilmente reconciliables, el mundo es así, una mezcla
de alegrías y tristezas, de cosas buenas y cosas malas, de ortigas y rosas.
¿Quién iba a pensar que esta planta, con reputación de
hierba invasiva en cualquier jardín, es una de las maravillas que la naturaleza
nos ha dado? Posee propiedades astringentes, expectorantes, tónicas,
anti-inflamatorias, diuréticas y además es una fuente importante de vitaminas y
minerales. Históricamente, la ortiga (Urtica Dioica), ha sido utilizada desde
la prehistoria. En Dinamarca, un tejido de esta planta fue encontrado en una
tumba que data desde la Edad de Bronce. En la era del neolítico, el tallo de la
ortiga fue usada para hacer cuerdas. Sus fibras son tan finas como la seda las
cuales pueden ser hiladas y tejidas para hacer ropa.
PROPIEDADES
1.- Las friegas o
azotes con ortiga, (teniendo muy en cuenta que se trate de ortiga mayor para no
provocar una irritación peligrosa) Son efectivos para tratar Lumbago y dolores
musculares.
2.- Se recomienda para tratar hemorragias internas y esputos
sanguinolentos
3.- útil para contener hemorragia nasal
4.- útil en el tratamiento de reumatismo y parálisis de las
extremidades
5.- Controla erupciones cutáneas producidas por alérgias
6.- Mejora el sistema inmunológico
7.- útil en tratamiento contra las várices
8.- Disminuye los niveles de glucosa en la sangre y así
contribuir en el tratamiento contra la diabetes
9.- Controla la caída del cabello
10.- Buen cicatrizante
PRECAUCIONES: La ortiga puede interferir con medicamentos.
Un estudio demostró que la ortiga puede alterar los niveles de enzimas
hepáticas. Estas enzimas son utilizadas por el hígado para procesar
medicamentos. Por lo tanto, la ortiga puede interferir con la capacidad del
cuerpo para procesar ciertos medicamentos. Se debe tener precaución cuando se
combina la ortiga con medicamentos, no consumir por embarazadas o mujeres en
lactancia.
RECETA: TORTILLA DE ORTIGAS
COMPLEJIDAD: Baja
INGREDIENTES
1 kilo de hojas de ortigas
4 huevos
2 cucharaditas de aceite
1/2 cucharadita de sal
Cilantro picado
PREPARACIÓN
1.- Pasar las matitas de ortiga por agua hirviendo, retirar
las hojas de los tallos, escurrirlos y reservar.
2.- Batir los huevos enteros, agregar la sal, el cilantro
picado y las hojitas de ortiga previamente reservadas. Mezclar bien.
3.- Calentar el aceite en una sartén y proceder a vaciar en
él la mezcla. Una vez dorada por un lado dar vuelta ayudándose con una tapa
para así dejar la tortilla cocida en forma pareja.
4.- Servir acompañada de arroz integral o ensalada mixta.
5.- Disfrutar :)
Si te gustó esta publicación Compártela y ayuda a que el
mundo entero pueda conocer los beneficios de esta fabulosa planta :)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario